miércoles, 30 de septiembre de 2015





Método científico!!!!!!! 


¡Aquí algunos recursos que te ayudarán a entender aún más este proceso!





El mundo de Beakman, sobre el método científico 


Resumen de las partes del Método Científico



Tema: El Método Científico
tomado de: http://ciencia7.weebly.com/meacutetodo-cientiacutefico.html



Método Científico es una serie de pasos para solucionar problemas.  Manera que los científicos contestan preguntas y resuelven problema.

El método científico se llevan a cabo por etapas. Estas etapas son: problema, hipótesis, experimentación, recopilación de datos, y formulación  de las conclusiones.
1.     Problema: es una situación o una pregunta que requiere solución o respuesta. ¿Qué pregunta esperas contestar cuando termines de realizar el experimento? Debes hacer observaciones antes de hacer la pregunta.
2.     Hipótesis: es una posible explicación o respuesta tentativa, está representa una predicción corroborable, o una posible explicación al problema planteado. 
3.     El experimento: representa la prueba científica de la hipótesis o  el  procedimiento que establece la manera como se desarrollará la investigación. ¿Qué actividades debes realizar para llevar a cabo el experimento?
                  Este se divide en dos grupos:
a.     Grupo control: representa las condiciones originales o normales de la situación que se investiga. Es aquel que tiene todas las condiciones exactamente iguales al grupo experimental, excepto el tratamiento.
b.     Grupo experimental: representa las condiciones que se pueden manipular de acuerdo con lo que queremos investigar.  Es cuando se le da un tratamiento para después sea comparado con el grupo control. Variable manipulada. (TU MANIPULAS).
4.     Recopilación de datos: se registra desde el momento en que se inicia la experimentación. Estos datos nos ayudan a llegar a la solución del problema planteado en la investigación. Estos datos se pueden presentar en gráficas, fotos, informes esquemáticos, tablas, preguntas,  y observaciones.  ¿Qué ves, oyes o
   hueles? ¿Qué cambios han ocurrido?
  ¿Qué medidas has tomado?
      ** Debes analizar los datos.

5.     Conclusiones: las interpretaciones de los datos representan las posibles soluciones al problema planteado, y están basadas en el análisis cuidadoso de las observaciones recopiladas.  (Es una explicación breve de la que tu aprendiste en el laboratorio. Explica si aceptas o rechazas la hipótesis. Basándose en tus observaciones. ¿Cuál es tu contestación a la pregunta?
6.     Comunicar los datos.

El uso de experimentos – RESUMIDO
Puedes organizar tu trabajo de experimentación de la siguiente manera:
  1. Problema: ¿Qué pregunta esperas contestar cuando termines de realizar el experimento?
  2. Hipótesis: ¿Cuál es la adivinanza científica que el experimento va a probar?
  3. Procedimiento: ¿Que actividades debes realizar para llevar a cabo el experimento?
  4. Observaciones: ¿Qué ves, oyes o hueles? ¿Qué cambios han ocurrido? ¿Qué medidas has tomado?
  5. Conclusión: Basándose en tus observaciones. ¿Cuál es tu contestación a la pregunta?

Procedimiento para una feria científica
  1. Todo parte de una idea.
  2. Escribe un problema
  3. Haz la hipótesis.
  4. Plantear el experimento.
  5. Recopilación de datos en tablas y gráficas.
  6. Análisis de esos datos.
  7. Conclusión
  8. Organización y montar
  9. Evaluación de los jueces.


Bienvenido al Blog Electrónico de Científicos Activos de la Escuela Intermedia Nueva de Quebradillas




¡Saludos y Bienvenido! 

¡Que maravillosa es la Ciencia!

Con esta frase comenzamos una nueva forma de poder comunicar todo el conocimiento sobre las ciencias biológicas, que como estudiante de séptimo grado estarás tomando este año. 

Como parte de las experiencias educativas que disfrutarás, he decidido que como tu maestra, quiero que puedas obtener la mayor parte del conocimiento, dentro y fuera del salón de clases, por eso este blog. 

En él, podrás tener la oportunidad de leer sobre el material que estamos discutiendo en nuestra clase, así como actividades, videos y otras experiencias que te enriquecerán y te harán apreciar aún más lo maravilloso que es aprender CIENCIA. 

Así que montémonos en el viaje del conocimiento. Tus compañeros al igual que yo,  estamos esperando por ¡ti!