Padres


Bienvenidos Padres de los estudiantes de  séptimo grado de la Escuela Nueva Intermedia de Quebradillas

Me entusiasma mucho poder tener una forma de comunicación entre padres y maestros, por medio de aquí, la página de la Clase de Ciencias. 

Mi nombre es Paola Z. Lasanta Ortiz y soy la maestra de Ciencias de séptimo grado. Soy maestra altamente calificada. Obtuve un bachiller en Biología de la Universidad de Puerto Rico en Cayey donde también realicé mi certificación como maestra en secundaria con especialidad en Biología. También poseo una maestría en Administración de Servicios en Salud con especialidad en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.  Soy como sus hijos, de este hermoso pueblo de Barranquitas. 

Como maestra, es esencial que el padre esté incluído en el proceso de enseñanza de su hijo. La comunicación, la revisión del material en el hogar es parte importante para lograr junto al maestro, el éxito del estudiante en las Ciencias


La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámica, activa, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y dominar los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. 

El Curso de Ciencias Biológicas de séptimo grado tiene como objetivo desarrollar en el estudiante destrezas de investigación y conocimiento científico, que lo ayuden a poseer una cultura científica y así crear una responsabilidad consigo mismo y con la sociedad donde vive.

 En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, creando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. 

El énfasis del curso es presentar la estructura, características, desarrollo, reproducción y diversidad de los seres vivos a través de los diferentes niveles de organización (taxonomía). También se analizan las interacciones entre los organismos y su ambiente considerando la selección natural, relaciones evolutivas y adaptaciones a su medio ambiente. Se enfatizan además, la adolescencia como una etapa del desarrollo humano y las aportaciones de la biotecnología y la ingeniería genética para mejorar nuestra calidad de vida. Se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil del estudiante puertorriqueño. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético.

****La creación de esta página pretende establecer una manera adicional de aprendizaje de las ciencias en el estudiante. El material presente en  esta página ya ha sido discutido en el sala de clases y solo es un método tecnológico que los estudiantes tienen como referencia y si tiene la disponibilidad. La entrada al BLOG no es un requisito de evaluación para el estudiante y tampoco será para asignar tareas adicionales. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.