viernes, 30 de octubre de 2015

Bienvenidos Padres


Bienvenidos Padres de los estudiantes de  séptimo grado de la Escuela Nueva Intermedia de Quebradillas

Me entusiasma mucho poder tener una forma de comunicación entre padres y maestros, por medio de aquí, la página de la Clase de Ciencias. 

Mi nombre es Paola Z. Lasanta Ortiz y soy la maestra de Ciencias de séptimo grado. Soy maestra altamente calificada. Obtuve un bachiller en Biología de la Universidad de Puerto Rico en Cayey donde también realicé mi certificación como maestra en secundaria con especialidad en Biología. También poseo una maestría en Administración de Servicios en Salud con especialidad en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.  Soy como sus hijos, de este hermoso pueblo de Barranquitas. 

Como maestra, es esencial que el padre esté incluído en el proceso de enseñanza de su hijo. La comunicación, la revisión del material en el hogar es parte importante para lograr junto al maestro, el éxito del estudiante en las Ciencias


La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámica, activa, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y dominar los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. 

El Curso de Ciencias Biológicas de séptimo grado tiene como objetivo desarrollar en el estudiante destrezas de investigación y conocimiento científico, que lo ayuden a poseer una cultura científica y así crear una responsabilidad consigo mismo y con la sociedad donde vive.

 En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, creando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. 

El énfasis del curso es presentar la estructura, características, desarrollo, reproducción y diversidad de los seres vivos a través de los diferentes niveles de organización (taxonomía). También se analizan las interacciones entre los organismos y su ambiente considerando la selección natural, relaciones evolutivas y adaptaciones a su medio ambiente. Se enfatizan además, la adolescencia como una etapa del desarrollo humano y las aportaciones de la biotecnología y la ingeniería genética para mejorar nuestra calidad de vida. Se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil del estudiante puertorriqueño. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético.

****La creación de esta página pretende establecer una manera adicional de aprendizaje de las ciencias en el estudiante. El material presente en  esta página ya ha sido discutido en el sala de clases y solo es un método tecnológico que los estudiantes tienen como referencia y si tiene la disponibilidad. La entrada al BLOG no es un requisito de evaluación para el estudiante y tampoco será para asignar tareas adicionales. 

miércoles, 28 de octubre de 2015

Mapa Conceptual Repaso Celula



Mapa conceptual sobre temas. Recuerda que también debes conocer la estructura de la célula procariota, el diagrama de Venn y 4 eventos importantes de la historia celular. Recuerda que has tenido desde el 19 de octubre para el estudio de esta prueba.










viernes, 23 de octubre de 2015

Repaso para Prueba



Repaso para prueba el 28 de octubre de 2015

  • Necesidades de los seres vivos
  • Estructura del fosfolípido y su localización en relación a la célula, sus partes y función. 
  •  Definición de la Célula
  • Definición unicelular y multicelular (lunes 26)
  • ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? 
  • Conocer al menos 4 eventos importantes en el                   establecimiento del concepto célula. 
  • Célula procariota y eucariota (Diagrama de Venn)
    • Definición 
    • Diferencias 
    • Semejanzas
    • Ejemplos de  dos tipos de células procariotas (arqueas, bacterias) y dos tipos de celulas eucariota (animal y vegetal). 
  • Modelo de estructuras de la célula Procariota. 


    



Estructura de la Célula Procariota 









Estructura del Fosfolípido







Asignación

1. Colorear el modelo que se te entrego en la clase. 
2. Pegarlo en un papel de construcción. Como repaso, en el dibujo, identifica las partes de la célula animal. Revisa bajo las referencias, los organelos y sus funciones. 

Este es el dibujo que se te entregó en el salón: 





3. En una bolsa Ziploc, construir un modelo de célula animal con materiales que puedas conseguir (plasticina, crayolas, pintura, papel, etc.)Debes rotular todas los organelos de la misma. Importante: Debe ser del tamaño de una bolsa ziploc para que en el salón lo puedas colocar en tu portafolio. 


Este es un ejemplo del que te mostré en clase: 




4. Colorea y termina las funciones de el libro de organelos que se ofreció en clase. Recuerda que en las ventanitas colocabas el dibujo y el nombre. Adentro de las ventanitas escribías la función de cada organelo. Tienes en la pestaña de Referencias, la información necesaria para completar o revisar la tarea.







Trae una bolsa Ziploc, ya que estarás realizando la tarea de la célula vegetal en el salón de clases el próximo lunes.

miércoles, 21 de octubre de 2015

La célula animal y sus partes

La célula y sus partes 

Tarea: La maestra de dará un modelo celular Animal. Identifica las partes de la célula. Puedes utilizar las imágenes para poder realizar la tarea. 




















Referencias Relacionadas a la Tarea de la Célula Animal



A continuación se presentan las referencias para que puedas realizar la tarea de las ventanitas de organelos de la célula ANIMAL.





Tarea de la Celula Animal



Unidad 7.2: Estructura y organización de los sistemas biológicos 
Sub- Unidad: La célula
Tema: Célula Animal 
Profa. Lasanta 
Ciencias Séptimo


Instrucciones de la Actividad: Con el papel doblado que la maestra te ha entregado, hallarás en la página de la clase, las estructuras y las funciones de las células. 

1. El papel que te entregará la maestra tiene diesiseis (16) espacios. En los primeros dos espacios en la parte superior escribirás célula animal. 
2. Dentro de las primeras dos ventanas, definirás los conceptos: célula animal y organelo. 
3. En las portadas de cada ventanita dibujarás el organelo y dentro de las mismas la función que corresponde a cada organelo. 
4. Al terminar, deberás rotular el diagrama de la célula animal que la maestra te ha entregado. 
5. Debes colorear ambas tareas. 

A continuación un modelo de las ventanitas de los organelos de la célula animal. En él, observas todos los nombres de los organelos que necesitarás encontrar y escribir su función. 




Célula procariota

Instrucciones: 


En un pedazo de papel de construcción del tamaño de una bolsa “ziploc”, realiza un modelo de la célula procariota. Puedes utilizar cualquier material (crayolas, marcadores, papel, plastilina, “foamy”). Debes rotular cada uno de sus organelos. Al terminar colócalo dentro de una bolsa “ziploc” (tamaño “sandwish”). Puedes dejarte llevar por el siguiente diagrama:



martes, 20 de octubre de 2015

Afirmaciones Positivas de Nuestro Salón de Ciencias


Las afirmaciones positivas son declaraciones que formulamos sobre lo que es verdad y cierto (o queremos que lo sea) para nosotros. Tienen por objetivo el sentirnos mejor y tener una actitud positiva ante la vida y creadora de nuestra propia realidad.


En qué nos pueden ayudar las afirmaciones positivas
·         Tener una actitud positiva ante todo lo que nos ocurre en la vida es fundamental si queremos sentirnos tranquilos y en paz.
·         Un segundo beneficio es que nos ayudan a fijar nuestros objetivos y metas. Existen momentos en nuestras vidas en los que queremos algo, pero no sabemos bien el qué. En el momento en el que nos ponemos a definir una afirmación positiva, estamos reflexionando sobre lo que queremos y con ello clarificamos nuestras ideas.
·         En tercer lugar las afirmaciones positivas nos ayudan a crear nuestra realidad. Recordemos que nuestro pensamiento es creador!
·         Finalmente, las afirmaciones positivas también pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud. Existe una intensa relación cuerpo/mente, de hecho, son más bien una unidad: todo lo que ocurre en la mente se manifiesta en el cuerpo y todo lo que pasa en el cuerpo es un reflejo de nuestra forma de pensar.


Teoría Celular

Teoría Celular




La célula



La célula y las necesidades básicas de los seres. Estructura esencial de la membrana plasmática.


martes, 13 de octubre de 2015

Galería de Fotos de Actividades



Trabajando en el Cuarto de Computadoras
Tarea: Teoría del Desarrollo de Erickson




Presentación en Power Point

Luego de terminar de completar la tabla de la Tarea de Desempeño, deberás preparar una presentación de Power Point. A continuación se presentan los criterios a evaluar de la presentación.

El Power Point debe incluir;

Incluye página principal/nombre de los integrantes y título de la presentación
Provee un resumen de lo que presentará (puede incluir el nombre de la etapa y lo que va a describir de la misma).
La presentación posee una plantilla para cada una de las partes;
            Nombre de la Etapa
            Rango de Edad
            Crisis o Conflicto
            Resultado Positivo
            Resultado Negativo
            Descripción
            Relaciones Significativas

            Página de Referencia


Además tomar en cuenta los errores ortográficos. 




A conticuación tutorial para realizar una presentación. 

¿Cómo hacer una presentación en Power Point?

lunes, 12 de octubre de 2015

Reglas para el Salón de Computadoras



Además de estas reglas, se espera que el estudiante espere instrucciones de la maestra y mantenga una conducta digna de un estudiante de séptimo grado. 

Estudiante que no cumpla con las normas generales, perderá el privilegio de trabajar en las computadoras. 

Introducción

Etapas y Conflictos













Referencia de Etapas

Referencias para tarea de desempeño



Referencia:
http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/psicologia/enfoque-psicosocial/erik-erikson/