Repaso para
examen Ciencia
Tema: Plantas
· Dibujo fotosíntesis
· Define:
Tema: Plantas
· Dibujo fotosíntesis
· Define:
- o Clorofila
- o Cutícula
- o Plantas vasculares y no vasculares
- o Rizoide
- o Angiospermas y sus tipos
- o Gimnospermas y sus tipos
- o Polinización
- o Organelos de la célula vegetal y definición
· Importancia de las vasculares y no vasculares
· 2 tipos de plantas con semilla
· 3 características de las plantas con semilla.
· 2 ventajas de las plantas con semilla
· Partes de la semilla
· Importancia de las gimnospermas y angiospermas.
· Reproducción gimnospermas y angiospermas (conocerlo, saber como ocurre).
· Modelo de flor.
Fotosíntesis
Ciclo Gimmnospermas
Ciclo Angiospermas
\
I. ¿QUÉ ES UNA GIMNOSPERMA?
·
Las gimnospermas son plantas que tienen
semillas “desnudas”. ¿Sabes lo que eso significa? Pues que las semillas no
están encerradas dentro de un fruto.
·
Aunque algunas gimnospermas
son arbustos, la mayoría son árboles y, a veces, son muy altos, como las
secuoyas. Presentan hojas de formas muy variables.
·
Las gimnospermas son plantas
vasculares, como las angiospermas y los helechos. Las plantas vasculares
cuentan con un sistema de tubos o vasos conductores para transportar el
alimento, el agua y las sales minerales por toda la planta.
¿CÓMO SE REPRODUCEN?
·
En los pinos, las escamas son
duras y forman una especie de conos. Hay dos tipos de conos: los conos
femeninos, que llevan los óvulos, y los conos masculinos, que llevan los granos
de polen. El polen viaja desde los conos
masculinos hasta los conos femeninos. ¿Sabes cómo? El viento es el encargado de
transportarlo. Después de este viaje, el polen se une con el óvulo presente en
el cono femenino. Tras la fecundación, se forman las semillas, que reciben el
nombre de piñones. El cono femenino se cierra, aumenta de tamaño y se
vuelve leñoso, formando la piña. Cuando la piña madura, se abre y deja
caer los piñones, que darán origen a un nuevo árbol. Como los óvulos no están
encerrados dentro de un ovario, las semillas tampoco están dentro de un fruto.
Es decir, las gimnospermas son plantas con semillas pero sin frutos.
GRUPOS DE GIMNOSPERMAS:
Las gimnospermas son las plantas con semillas más antiguas. Se
cree que aparecieron en la Tierra hace unos 360 millones de años. Los fósiles
han permitido averiguar que había muchas especies de gimnospermas, pero en la
actualidad sólo quedan cuatro grupos:
las coníferas, las cícadas, los ginkgos y las gnetópsidas.
·
Las coníferas constituyen
el grupo más importante. Seguro que conoces muchas coníferas: los pinos, las
secuoyas, los abetos, los cipreses, las tuyas y los cedros lo son. Las
coníferas tienen hojas de tamaño pequeño, en forma de aguja o de escama.
·
Las cícadas son plantas
parecidas a las palmeras pero con conos. Fueron muy abundantes en la era
mesozoica, hace más de 200 millones de años. En la actualidad, se encuentran en
regiones tropicales y subtropicales.
·

Los ginkgos son muy antiguos,
como las cícadas. Sin embargo, sólo ha sobrevivido una especie, que recibe el
nombre de Ginkgo biloba. Es un árbol de entre 10 y 30 metros de altura.
Tiene las hojas con forma de abanico. Muchas veces se planta en las calles de
las ciudades y en los parques y jardines para adornar. Esto se debe a que los
ginkgos soportan muy bien la contaminación producida por los coches ¿Has visto
alguna vez uno? La semilla del ginkgo es muy apreciada en China y Japón, donde
se consume tostada.



Las
angiospermas, al igual que las gimnospermas y los helechos, son plantas
vasculares. ¿Sabes lo que esto significa? Las plantas vasculares tienen en su
interior un sistema de tubos que transportan el alimento, el agua y las sales
minerales por toda la planta. Serían algo parecido a tus vasos sanguíneos. Al
igual que tú tienes arterias y venas, las plantas vasculares presentan dos
tipos de tubos conductores: el xilema, que conduce agua y sales minerales desde
el suelo hacia los tallos y las hojas, y el floema, que conduce los alimentos
que se fabrican en las hojas hacia el resto de la planta.
La
reproducción de las angiospermas
·
El polen de
una flor es transportado hasta el ovario de otra flor. En el ovario, el polen
se une al óvulo y forma el embrión, que al caer al suelo originará una nueva
planta. El polen de una flor es transportado hasta el ovario de otra flor. En
el ovario, el polen se une al óvulo y forma el embrión, que al caer al suelo
originará una nueva planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.