jueves, 21 de abril de 2016

De la célula al DNA

Luego de haber estudiado la célula en nuestra clase, nos adentramos en el organelo Núcleo para observar las estructuras del cromosoma y el DNA o ADN. 


Para que puedas ubicarte y entender donde estamos y lo que vamos a estudiar, aqui un resumen en imagenes de la Unidad 7.4 Genética y Biodiversidad. 












Watson y Crick- Estructura del DNA 





Karyotipo- La forma en que se ven tus 23 pares de cromosomas

Desordenes Genéticos 




Estructura del DNA







Curiosidades de la Genética





Sabias que:



1 de cada 180 niños nace con una enfermedad provocada por defectos genéticos

Existen enfermedades que, si bien no son hereditarias, si son genéticas, provocadas por defectos en las mitocondrias, ya sea estén presentes en el ovulo materno o manifestándose en la etapa embrionaria. La enfermedad mitocondrial más común es el síndrome de Down.
Obtenido de:  http://www.batanga.com/curiosidades/6843/7-interesantes-curiosidades-sobre-el-mundo-de-la-genetica

No existen dos personas con el mismo ADN

Nadie tiene una coincidencia del 100% de ADN con otra persona, incluso los gemelos, ya que el ADN va cambiando ciertas características con el crecimiento. Los gemelos tendrán una coincidencia casi exacta de ADN, pero no idéntica, derribando el mito de que es imposible saber qué gemelo cometió un crimen.
Los genes son más complejos de los que creías, ¿no? ¿Qué otras curiosidades sobre el mundo de la genética conoces?


Dia 2 Lapbook: De la célula al DNA, Elementos y modelo de cromosoma.

Debes tener pegado: 


Elementos de los acidos nucléicos 
De la Célula al DNA 
El modelo del Cromosoma 
El sobre con los conceptos de cromosoma, gen, caracteristicas o rasgos ya definidos en una franja y colocados dentro del sobre. 






martes, 19 de abril de 2016

Tarea para entrega: Modelo de DNA: 12 de abril de 2016


Unidad: Genética y Biodiversidad
Tarea de Desempeño
Recordar que la tarea pretende que sea el estudiante quien la realice, los padres pueden brindar ayuda.  No pretende el uso de materiales costosos o difíciles. Es una actividad de aprendizaje para el estudiante en el área de la genética y la ingeniería (construcción de modelos).
Debe ser un modelo original, creado por el estudiante (no comprado). 

Asignación Especial para entrega: 12 de mayo de 2016

1. Realizar un modelo tridimensional del DNA.
El mismo puede ser realizado sobre una base y con materiales como: plastilina, plástico, palitos, materiales reciclables, entre otros.
2. En el modelo identificar los pares de bases: timina, adenina, citosina y guanina. Estos deben estar pareados correctamente y con colores. 
3. El modelo debe ser de forma vertical, sujetado de una base sólida para exhibición.
4. Incluir en el modelo una explicación de la estructura, lo que representa y la utilización de los materiales.  


Aspectos que se evaluarán en la rúbrica 

Calidad de la construcción – puntuación máxima (10  puntos)
Explicación del modelo - puntuación máxima (10  puntos)
Creatividad- puntuación máxima (10  puntos)
Diseño- puntuación máxima (10  puntos)

Puntualidad: puntuación máxima (10  puntos)


Referencias para ideas: pinterest, google (DNA 3d Model DIY).




Ejemplos











Introducción a la Genética



Comenzamos una nueva unidad: 
7.4 Genética y Biodiversidad 

¿Qué es lo que se te viene a la mente cuando piensas, de donde salen tus características físicas?

¡¡¡Observa el siguiente video para que puedas tener una visión más clara de lo que estudiarás en esta unidad !!!
¡Te aconsejo que subas tu volumen pues la música es espectacular! 





¡Aqui otro video de una explicación de los conceptos básicos de la Genética! 





viernes, 8 de abril de 2016

Material de APOYO/ REFERENCIA para examen de Plantas

SOLO ES MATERIAL DE APOYO, El material dado en clase los estudiantes deben tenerlo pegado o escrito en la libreta.... 



Repaso para examen Ciencia
Tema: Plantas
·         Dibujo fotosíntesis
·         Define:
  • o   Clorofila
  • o   Cutícula
  • o   Plantas vasculares y no vasculares
  • o   Rizoide
  • o   Angiospermas y sus tipos
  • o   Gimnospermas y sus tipos
  • o   Polinización
  • o   Organelos de la célula vegetal y definición
·         Partes y solo funciones de la planta.
·         Importancia de las vasculares y no vasculares
·         2 tipos de plantas con semilla
·         3 características de las plantas con semilla.
·         2 ventajas de las plantas con semilla
·         Partes de la semilla
·         Importancia de las gimnospermas y angiospermas.
·         Reproducción gimnospermas y angiospermas (conocerlo, saber como ocurre).
·         Modelo de flor. 



Fotosíntesis 




Ciclo Gimmnospermas 







Ciclo Angiospermas














\


I. ¿QUÉ ES UNA GIMNOSPERMA?
·         Las gimnospermas son plantas que tienen semillas “desnudas”. ¿Sabes lo que eso significa? Pues que las semillas no están encerradas dentro de un fruto.
·         Aunque algunas gimnospermas son arbustos, la mayoría son árboles y, a veces, son muy altos, como las secuoyas. Presentan hojas de formas muy variables.
·         Las gimnospermas son plantas vasculares, como las angiospermas y los helechos. Las plantas vasculares cuentan con un sistema de tubos o vasos conductores para transportar el alimento, el agua y las sales minerales por toda la planta.
        ¿CÓMO SE REPRODUCEN?
·         En los pinos, las escamas son duras y forman una especie de conos. Hay dos tipos de conos: los conos femeninos, que llevan los óvulos, y los conos masculinos, que llevan los granos de polen.  El polen viaja desde los conos masculinos hasta los conos femeninos. ¿Sabes cómo? El viento es el encargado de transportarlo. Después de este viaje, el polen se une con el óvulo presente en el cono femenino. Tras la fecundación, se forman las semillas, que reciben el nombre de piñones. El cono femenino se cierra, aumenta de tamaño y se vuelve leñoso, formando la piña. Cuando la piña madura, se abre y deja caer los piñones, que darán origen a un nuevo árbol. Como los óvulos no están encerrados dentro de un ovario, las semillas tampoco están dentro de un fruto. Es decir, las gimnospermas son plantas con semillas pero sin frutos.
GRUPOS DE GIMNOSPERMAS: Las gimnospermas son las plantas con semillas más antiguas. Se cree que aparecieron en la Tierra hace unos 360 millones de años. Los fósiles han permitido averiguar que había muchas especies de gimnospermas, pero en la actualidad sólo quedan cuatro grupos: las coníferas, las cícadas, los ginkgos y las gnetópsidas.
·         Las coníferas constituyen el grupo más importante. Seguro que conoces muchas coníferas: los pinos, las secuoyas, los abetos, los cipreses, las tuyas y los cedros lo son. Las coníferas tienen hojas de tamaño pequeño, en forma de aguja o de escama.
·         Las cícadas son plantas parecidas a las palmeras pero con conos. Fueron muy abundantes en la era mesozoica, hace más de 200 millones de años. En la actualidad, se encuentran en regiones tropicales y subtropicales.
·         http://cmaps.cmappers.net/rid=1KDYCRJKK-29C4NHG-86M/4.jpghttp://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Las-angiospermas-botanica.jpgLos ginkgos son muy antiguos, como las cícadas. Sin embargo, sólo ha sobrevivido una especie, que recibe el nombre de Ginkgo biloba. Es un árbol de entre 10 y 30 metros de altura. Tiene las hojas con forma de abanico. Muchas veces se planta en las calles de las ciudades y en los parques y jardines para adornar. Esto se debe a que los ginkgos soportan muy bien la contaminación producida por los coches ¿Has visto alguna vez uno? La semilla del ginkgo es muy apreciada en China y Japón, donde se consume tostada.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFRTI3tssbm-CaVItXZLPxllu50M8Qrk4kSsI8XncSE0ctC6DwMfe3HRi8UM8VkKFY-sdu-_fgM8aYrh6SxDWbMtwp755dT-CLMO77UZhfC2AV-eVGxdOQncFyOQkbolRYD5F0pzj7PWjK/s1600/hg.png¿QUÉ ES UNA ANGIOSPERMA?

Las angiospermas, al igual que las gimnospermas y los helechos, son plantas vasculares. ¿Sabes lo que esto significa? Las plantas vasculares tienen en su interior un sistema de tubos que transportan el alimento, el agua y las sales minerales por toda la planta. Serían algo parecido a tus vasos sanguíneos. Al igual que tú tienes arterias y venas, las plantas vasculares presentan dos tipos de tubos conductores: el xilema, que conduce agua y sales minerales desde el suelo hacia los tallos y las hojas, y el floema, que conduce los alimentos que se fabrican en las hojas hacia el resto de la planta.
La reproducción de las angiospermas
·         El polen de una flor es transportado hasta el ovario de otra flor. En el ovario, el polen se une al óvulo y forma el embrión, que al caer al suelo originará una nueva planta. El polen de una flor es transportado hasta el ovario de otra flor. En el ovario, el polen se une al óvulo y forma el embrión, que al caer al suelo originará una nueva planta.